29 d’abril 2007
Històries de pirates
Ja sé que les històries de pirates no tenen les bailarines ni la dansa com quelcom essencial. Però crec que tenen un tema comú: la llibertat. Els pirates la troben en la mar; les bailarines en els peus.
Quan vam estar a Egipte, la Sònia i jo cantàvem enmig del mercat de Khan el Khalili el musical de Mar i Cel de Dagoll Dagom de l'obra de teatre d'Àngel Guimerà, suposo perquè en el fons nosaltres érem les cristianes com la Blanca i alguns egipcis eren els musulmans com en Saïd. Suposo que en aquells dies se'ns feia més clar que les diferències no són tan abismals i que és possible enamorar-se de gent d'altres cultures. Suposo que, igual que atrauen les històries de pirates, nosaltres ens atrauen les cultures d'altres móns. La prova només cal buscar-la en la fusió de les danses tribals que combinen moviments d'arreu del món.
Us he posat dos vídeos d'aquest musical tan bo, que et fa posar la pell de gallina. El primer d'ells és la llibertat i pertany al musical últim. El segon ja representa l'enamorament de l'altra cultura, el fet de posar-se en la pell dels altres i pertany al primer musical, de l'any 1988.
26 d’abril 2007
Feliç aniversari habibi!!!!
16 d’abril 2007
Moros y Cristianos en Gavà
Nandini, Sònia, Laia, Georgi, Amina... justo antes de salir de casa y después de haber convertido una pobre habitación en una leonera!
Los moros nos abrían paso... Y todas nosotras en pleno movimiento desde el primer minuto. Paso punta hacia delante cuatro veces, hacia el lado cuatro veces, alternando dos y dos.. una de las secuencias que bailamos. En mitad de l'Illa, rodeadas de gente y de sus objetivos: fotos y más fotos, video y más videos. Que tiemble Youtube!!!!
Entrando en la Plaza Balmes: Amina, Nandini, Georgina y Laia. Aquí sonaron por primera vez zaghareets y no de nuestra boca!! :-) Aunque nuestras bocas los contestaron...
Reflejadas en el gran espejo del Ayuntamiento. Hasta el alcalde vio como bailábamos, tanto oriental como tribal, aunque fuera poquito.
Atentas al "enfrentamiento" entre el rey moro y el rey cristiano.
Ahh!! Sí!!! También teníamos falla... delante de ella nos hicimos foto de grupo, que nosotras no tenemos... quizás más adelante nos llegue alguna copia teniendo en cuenta que nos fotografió todo el que quiso!
14 d’abril 2007
Habbaitak Bissayf

Él, que le había dicho que esperara / pero él se ha marchado / y ha olvidado / y ella se marchita lejos / en el invierno.
Te he amado en verano / te he amado en invierno / Te esperé en verano / te esperé en invierno / Tus ojos son el verano / Mis ojos son el invierno / y nuestra cita mi amor / está fuera del verano y más allá del invierno.
Un extraño pasó / y me dio un mensaje / mi amante había escrito / con sus lágrimas / abrí el mensaje / Sus cartas se perdieron / y los días pasaron / los años nos alejaron / mientras el invierno había borrado / las letras del mensaje.
11 d’abril 2007
Dibujito

Mi última bailarina surgió de la nada, de tomar el lápiz y un papel a sucio sin intención de dibujar algo en concreto (por eso en la pandereta hay una especie de D a boli que estaba antes de empezar a dibujar)... aunque, a medida que dibujaba, una de las ideas que me rondaban por la cabeza tomó forma y no pude dejarla hasta que no me sentí un poco satisfecha.
Mientras la dibujaba pensaba: me gustaría que fueras una chica cualquiera, alguien que baila en una fiesta popular o con sus amigas al son de una pandereta. Una chica bella, no tanto por sus atributos físicos como por el magnetismo de su gracia y expresividad.
Algo que cuesta mucho de plasmar, pero que me gustaría llegar a transmitir... gracia y movimiento son dos retos que no sé si algún día podré poner sobre el papel!
09 d’abril 2007
Cómo hacer borlas - How to make tassels
1. Qué necesitamos? Lana (de los colores que más os gusten o que vayan con vuestro futuro cinturón o falda), tijeras (por la cuenta que os trae, los dientes no sirven) y un libro (podéis ir probando el que os vaya mejor, con uno normalito que no sea un tocho ya va bien!).
2. Cortamos tres trozos de tela, de aproximadamente 20 o 30 cm cada uno. (Pensad que servirán para colgar las borlas del cinturón o de las otras borlas, mejor hacerlo largo ahora y después poder cortar. Yo en el ejemplo tengo dos trozos rojos, del mismo color de la borla y uno gris para hacer contraste. Puede hacerse así, todo del mismo color o de un color totalmente diferente para que haga contraste). Los colocamos en la parte del libro que queda a diferente nivel.
3. Empezamos a enrollar la lana rodeando el libro. No hace falta poner la lana muy tirante, mejor enrollarla con soltura. ¿Cuántas vueltas? Dependerá de la lana y de cómo queráis que sean vuestras borlas: más gordas -> más vueltas. (Mi lana es delgadita y le doy unas cincuenta vueltas, la borla no sale muy gordota, la verdad)
4. Una vez hayamos dado las vueltas necesarias (no os preocupeis la primera vez, en la siguiente borla podéis corregirlo) lo que haremos será anudar la borla por arriba. Es el momento de hacer servir los tres trozos de lana que habíamos dejado extendidas; hacemos un nudo fuerte para que al cortar posteriormente no se nos vaya la lana.
5. Aprovechamos que hemos hecho el nudo para dejar "rematada" la parte de arriba, por la que la colgaremos en el cinturón o de otras borlas. Yo lo trenzo: como al atar nos quedan seis cuerdas, las cojo de dos en dos y voy haciendo una trenza hasta donde pueda, al final hago un nudo arriba para que no se deshaga. Más adelante ya veremos si acortamos o lo dejamos así de largo.
6. Damos la vuelta y cortamos por el lomo del libro. Paciencia. Como hemos atado bien la parte de arriba de la borla no se deshará.
7. No os preocupeis si queda desigual, ya lo arreglaremos más adelante.
8. Atusamos la lana, "cepillamos" bien sus flecos y nos preparamos para delimitar la "cabeza". Vuelve a ser a gusto de cada una. Cortamos un buen trozo de lana o si vamos con cuidado lo hacemos con el ovillo: de ese trozo dejamos unos tres o cuatro centímetros libres y enrollamos el resto, cuando hayamos alcanzado el grueso que queramos cogemos esos centímetros libres y lo anudamos con el final (qué difícil es explicarlo, con lo fácil que es de hacer!). Esta parte podemos hacerla con el mismo color de lana o con un color diferente, dependiendo del efecto que queramos conseguir.
9. Ya tenemos la borla acabada, ahora podemos arreglarla: podemos recortar la parte de abajo hasta que todos sus flecos queden igualados o dejarlo tal cual!
Para cualquier duda, consulta o sugerencia ya sabéis!!!
06 d’abril 2007
Tengo un tic
Pero en el fondo qué más da: la entendimos, nos reimos un montón y sufrimos con el dichoso final! Tuvimos nuestro intermission y por un momento pensé que a Gemma le iba a dar un ataque!! Aún estamos transtornadas por nuestro viaje a Egipto, jajajaj, y según ella esta era una peli demasiado egipcia (las razones las sabemos nosotras dos, jajaj lo siento!!!).
Al final, con la música de la peli de fondo, aún tuvimos tiempo de reirnos viendo como MªAngeles, Toni, Laia y Gemma bailaban!! ajjaja vale, hasta la gente se paró para dejar que bailaran a gusto!
Se supone que vamos a repetirlo... jaja seguro que sí, aunque nuestro bolsillo cada vez se resiente más de nuestro dichosos gustos bailongos!!!
03 d’abril 2007
02 d’abril 2007
Salima - Taller de saggats

Una de las cosas que más claras tenemos es que necesitamos aprender a bailar bien los ritmos. En danza tribal improvisar es fácil, fluido... pero en danza oriental cuesta mucho más. Hace un año y medio más o menos Georgina, MariaTeresa y yo hicimos nuestra primera aproximación a los saggats de la mano de Lena en la academia de Munique, pero a pesar de que nos sirvió para conocer e identificar unos cuantos ritmos, no nos sirvió para coger soltura con el instrumento.

La base del taller eran dos horas de técnica y dos de coreografía con una hora de descanso entre medio (bendita hora de descanso, aunque nos entrara sueño) y la verdad es que cunden y que no sientes que estés perdiendo el tiempo.
Empezó enseñándonos el ritmo baladí y con su paso base comenzamos a darle vida a los saggats. Poco a poco la cosa se iba "complicando", pero tuvo el buen arte de irlo haciendo poco a poco e intercalándolo. Cuando acabamos las primeras dos horas (que pasaron rápidas) ya habíamos encadenado algunos pasos y algunos ritmos.
Después del descanso (merecidísimo de nuestros dedos) repasamos lo aprendido y empezamos a introducir los dum y tec en una coreografía que sonaba en la darbouka que tocaba Omar. Nos enseñaba cada paso nuevo, introducía los saggats y lo aplicábamos. Una vez más o menos dominado nos enseñaba el siguiente. Y así hasta el final.

Por lo demás, para no variar disfrutamos como locas y nos reimos mucho!!! En el taller por un momento se nos fue la castaña a las tres: empezó Georgina porque Mª Angeles hizo algo al revés, a Mª Angeles le dio el ataque de risa y yo fui de cabeza... y en el metro aunque se nos frustó la intención de repasar la coreografía debido a que llegó mucha gente y les dió por rodearnos, nos reimos muchísimo a costa del despiste de una familia japonesa (pobre niño!!!!) y sus manías higiénicas... claro que en parte todo era ya risa nerviosa debido al cansancio!
01 d’abril 2007
Mirades
Intentaven reduir les distàncies entre els dos, però la por ho evitava. A la fi, ella ja no podia recular més. Estava envoltada de palmeres i plantes que li impedien anar més lluny. Ella es va quedar parada i ell es va acostar. No sabien a on mirar. Els feia vergonya entrar en contacte amb els ulls de l’altre, però, tanmateix, volien endinsar-s’hi, volien trobar-se junts i ser com els amants de les històries que havien sentit de petits.
El cor els bategava. Mai havien estat tan a prop l’un de l’altre i completament sols. Se sentien despullats i miraven al terra.
Amb una tremolor a la veu, ell va alçar el cap i li va recitar una poesia d’amor que havia après d’un vell savi. Ella es va envermellir molt més i va enfonsar més el cap. Ell, aleshores, va quedar-se mut. Tenia por de tornar a dir alguna cosa que empitjorés la situació, així que va decidir tapar-se la boca amb el seu mocador.
Els segons passaven a ritme de minuts i el silenci es va anar fent més present. De tant en tant, aixecaven el cap per veure l’altre, però quan intuïen que serien agafats, el baixaven ràpidament. Finalment, la lluna va voler que els dos joves alcessin la mirada al mateix temps i els seus ulls es trobessin. En aquell moment, els seus cossos van tremolar. Portats pel cor i per un sentiment que no havien experimentat mai, es van quedar un estona quiets mirant-se sense dir res mentre començaven a entendre que s’estimaven. Encara s’escoltava algun zaghareet.
Chunari Chunari
La verdad es que You Tube es fantástico, ya que soy tan patosa para descargarme vídeos y música, aquí por lo menos encuentro los vídeos que me puedan interesar, y sin necesidad de que ocupen espacio en mi disco duro!
Además, Danny me preguntó por el significado de un comentario que vió que estaba en español y es buenísimo!: Bua esto es un puntazo de video, en asturias yo y unos colegas lo bailamos todos los dias to pasaos y es una rision jajajaj CHUNARI CHUNARI JAJAJAJAJJAJA. Me alegra saber que no somos las únicas a las que esta canción provoca una felicidad desbordada:)